De acuerdo con el grupo multidisciplinario creado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se debe atender la llegada de sargazo a Quintana Roo, en caso de no frenarse esta invasión, el problema podría convertirse en un desastre ecológico y desencadenar una crisis sanitaria regional.
Primero porque las macro algas acaban con el oxígeno del agua matando a todos los seres vivos del ecosistema; y en segundo lugar, porque al descomponerse en la playa, genera ácido sulfúrico y arsénico, lo que pone en riesgo a miles de especies marinas y mantos freáticos de agua dulce.
Debido a esta problemática de la contaminación de las playas por el sargazo, se diseña el presente proyecto cuya finalidad es darle un uso de reciclaje, surgiendo así la idea de elaborar productos derivados del sargazo y transformarlo en un compuesto biodegradable y crear artículos como macetas ecológicas, objetivo principal del presente proyecto.
Considerando lo anterior, se optó por trabajarlo en artículos que no representaran un riesgo para la sociedad; que por lo contrario se resultaran beneficiadas en la comercialización de las macetas, estos productos pueden publicitarse en viveros.
Científica de la UNAM desmiente mitos sobre el sargazo | La Jornada ...
https://www.lajornadamaya.mx/.../Cientifica-de-la-UNAM-desmiente-mitos-sobre-el-s...
27 feb. 2018 - "Sargazo no es cuestión de imagen turística, sino un problema ... tipo de composta porque su composición natural no permite su uso para fines .
Antecedentes
El sargazo puede ser útil, uno de sus componentes podría usarse en ...
https://www.economiahoy.mx/.../El-sargazo-puede-ser-util-uno-de-sus-componentes-...
15 ago. 2018 - Además del desarrollo de productos en las industrias farm Selección 2018 | El problema del sargazo lo agrava el calentamiento ...
Como objetivo principal consideramos el colaborar en reducir el impacto ecológico y de salud que se originan con la descomposición del sargazo en nuestros ecosistemas marinos, poniendo nuestro granito de arena en dándole una variante a su reciclaje a esta alga marina.
Así como también, crear una alternativa de ingresos económicos en la comercialización de este producto en su modalidad de macetas elaboradas de forma artesanal.
El producto principal de nuestro proyecto EcoArte con Sargazo es la molienda para obtener polvo y así combinarlo y/o mezclar, con tres cuartas partes de sargazo y una cuarta parte de engrudo elaborado con harina y agua. Y obtener una masa moldeable para la elaboración de las macetas. Otro de los puntos importantes es que las medidas y/o volumen de nuestras macetas no son de gran capacidad entre 500 ml y 1000 ml por unidad.
Programa de trabajo.
Actividad
1 Recolección del sargazo.
2 Secado con exposición al sol.
3 Molido del sargazo.
4 Moldeamientos de macetas en el taller.
5 Presentación al comité evaluador del plantel.
6 Distribución y comercialización.
Proceso de elaboración.
- Lo primero fue la recolección del sargazo en las playas públicas de Puerto Morelos,
- Se limpia el sargazo de la arena, se enjuaga con el agua de mar y se deposita en costales para ser trasladado al taller de procesamiento ubicado en el Poblado de Leona Vicario.
- En un área despejada se distribuye el sargazo para secar a la luz del sol.
- Cuando el sargazo ya seco, se inicia con el molido, utilizando un molino casero.
- Se almacena en recipientes cerrados (reciclados).
- Para poder mezclar el sargazo con el engrudo, se utilizaron recipientes que también fueron reciclados;
- Esta mezcla se comprime con una prensa mecánica elaborada para tal fin, reduciendo así la humedad de la mezcla.
- Se procede a colocar la masa en el molde y se vuelve a exponer a los rayos solares para que seque y tome forma.
- Finalmente se realizan los detalles de diseño y pintura de las macetas.
Los beneficios de este proyecto es colaborar en reducir el impacto a la imagen turística que causa el sargazo en nuestras playas, la comunidad de Leona Vicario, la comunidad de nuestro plantel al desarrollar actividades de cultura del cuidado y protección al medio ambiente.
Los logros durante el proceso y/o desarrollo del proyecto fueron:
- Concientizar a la comunidad escolar en colaborar al cuidado del medio ambiente.
- Se comercializo el producto de forma local.
- Continuidad de diversificación a las ideas de personajes antecesores que han utilizado al sargazo como fuente de materia prima.
- Formación de Micro empresa.